martes, 3 de febrero de 2015

"Destrucción Creativa" en la Crisis. Crowdfunding y Co-working

Shumpeter. Shumpeter como visionario del capitalismo vió que la destrucción creativa debe venir de mano de los emprendedores para hacer funcionar el I+D+i, es decir la innovación para crear y no tanto patentar o inventar. Algo que sin duda hoy es necesario ante la recesión económica española desde 2008. Para Shumpeter el capitalismo tiene que ser dinámico no estático. Una empresa estática estará condenada al fracaso. Es necesario la innovación, pero para que haya innovación debe haber creación. En nuestro país no es tal creación como nos hacen ver en los medios. Exíste una fuga de cerebros desde que comenzó la recesión y parece que España no levanta cabeza. Hay ideas pero no inversión. Los bancos son los mecenas de esa inversión según Shumpeter, pero ante la situación precaria actual se han negado a ofrecer créditos a largo o medio plazo, salvo proyectos de cajas y "bancos populares" como La Caixa o Bancaja. Estamos en el fin de un ciclo económico tras la especulación constructora anterior. El resultado es nuevas figuras que han surgido con la economía social; Crowdfunding: Es el micromecenazgo, una forma de financiación comunicativa entre conocidos o personas cercanas.Consiste en financiarse por el boca a boca o por redes sociales creando servicios a bajo coste. Co-Working: Espacio donde trabajan varias personas disponiendo de espacios comúnes ( comedor, salas de reuniones,aulas, etc..). alquiler de despachos individuales en el mismo edificio por personas autónomas o pymes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario