Aprende Viendo
sábado, 23 de abril de 2016
Los valores en la educación
Antón Makárenko, pedagogo ruso 1888-1939. Fué de los primeros educadores que tras varios altercados con jóvenes problemáticos, pudo llegar a un estudio sobre responsabilidad personal de los educandos o los alumnos y transmitir una serie de valores personales afectivos a sus alumnos.
Después de la revolución rusa en 1917, tras una brillante carrera como alumno y pedagogo. Obtuvo plaza en el Instituto Pedagógico de Poltava. Institución que preparaba profesores de secundaria.
Su innovación pedagógica no viene por el lado " la letra con sangre entra", algo que en aquella época era común. Makárenko no se ajustaba a los convencionalismo stalinistas de la enseñanza, de hecho consultando bibliografía Antón Makárenko en Antorcha literaria http://web.archive.org/web/20061106130656/http://www.antorcha.org/liter/makarenko.htm), no se ajusaba a una educación totalitaria, porque falleció en 1939, pero sus experiencias con una colonia de jóvenes conflictivos en riesgo de exclusión fué en 1921 , aún cuando el Stalinismo no era ni embrionario.
Este pedagogo utilizó la psicología social y empatizaba con jóvenes y alumnos, sobre todo adolescentes en riesgo. Muchos comtémporaneos y cohetaneos suyos utilizaron la violencia ante la desesperación de las respuestas de un adolescente que les dijo "que recogieran ellos leña" " ya que vosotros sois más". Vió mucho antes que los métodos de Albert Bandura social-cognitivos, como ganarse a alumnos en riesgo. Su experiencias en la colonia de jóvenes conflictivos fueron en primer lugar que reconocieran la responsabilidad. Cuando se sucedían robos y no aparecía el culpable hasta que después de varios robos, uno de ellos se delató ante la desesperación y también la coacción verbal de los educadores. Es decir el pimer paso para la reeducación era el reconocimiento de culpa , con la desaprobación del resto de alumnos. Se trataba de hacer ver que el hurto no llevaba a ningún sitio y el sentimiento de colectividad , solidaridad y apoyo mutuo crecía a partir de éste punto. Makárenko en ved de utilizar la coacción ,la violencia o el chantaje, hizo ver la culpabilidad y las consecuencias de hechos que no llevaban a ningún sitio tras varios fracasos y jóvenes que socialmente estaban en riesgo por no tener ningún apego a valores morales y de convivencia.
Sin duda utilizó psicología social, mucha empatía y supo manejar el sentimiento de colectividad y apego por el grupo.Trabajando con alumnos en grupo para obtener buenos resultados.¡Mucho antes que el Phillips 66 y otras metodologías!.
martes, 3 de febrero de 2015
"Destrucción Creativa" en la Crisis. Crowdfunding y Co-working
Shumpeter.
Shumpeter como visionario del capitalismo vió que la destrucción creativa debe venir de mano de los emprendedores para hacer funcionar el I+D+i, es decir la innovación para crear y no tanto patentar o inventar. Algo que sin duda hoy es necesario ante la recesión económica española desde 2008. Para Shumpeter el capitalismo tiene que ser dinámico no estático. Una empresa estática estará condenada al fracaso. Es necesario la innovación, pero para que haya innovación debe haber creación. En nuestro país no es tal creación como nos hacen ver en los medios. Exíste una fuga de cerebros desde que comenzó la recesión y parece que España no levanta cabeza. Hay ideas pero no inversión.
Los bancos son los mecenas de esa inversión según Shumpeter, pero ante la situación precaria actual se han negado a ofrecer créditos a largo o medio plazo, salvo proyectos de cajas y "bancos populares" como La Caixa o Bancaja. Estamos en el fin de un ciclo económico tras la especulación constructora anterior. El resultado es nuevas figuras que han surgido con la economía social;
Crowdfunding: Es el micromecenazgo, una forma de financiación comunicativa entre conocidos o personas cercanas.Consiste en financiarse por el boca a boca o por redes sociales creando servicios a bajo coste.
Co-Working: Espacio donde trabajan varias personas disponiendo de espacios comúnes ( comedor, salas de reuniones,aulas, etc..). alquiler de despachos individuales en el mismo edificio por personas autónomas o pymes.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

